Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2011

Prohibido Suicidarse en Primavera



~·~

"...En las paredes, bien visibles, óleos de suicidas famosos representado las escenas de su muerte: Sócrates, Cleopatra, Séneca, Larra. Sobre un arco, tallados en piedra, los versos de Santa Teresa: ^ven, muerte, tan escondida/que no te sienta venir/porque el placer de morir/no me vuelva a dar la vida^..."

~·~

"...Doctor: Comprendo

Alicia: No, no comprende. Aquí, entre los árboles y las montañas, no pueden comprenderse esas cosas. El hambre y la soledad verdaderos sólo existen en la ciudad. ¡Allí si que se siente uno sólo entre millones de seres indiferentes y de de ventanas iluminadas!. ¡Allí si que se sabe lo que es el hambre, delante de los escaparates y los restaurantes de lujo!..."

~·~

"...Y llegué a soñar con una felicidad, con esta locura de morir abrazada de alguien; de estar el fin en una vida nueva con un compañero de viaje..."

~·~

"...Entonces comprendí mi tremenda equivocación; venía huyendo de la soledad...y la muerte es la soledad absoluta..."

~·~

"...No le pida nunca nada a la vida. Espere y algún día la vida le dará una sorpresa maravillosa..."

~·~

"...Fernando: ¿Por lastima de su cuerpo ha decidido usted quitarcelo de en medio?, me parece execivo. Es lo que llaman los alemanes, tirar el agua del baño en con niño adentro.

Dama: ¿Para qué conservar lo que de nada sirve?, Mi carne no existe. Sólo mi alma ha vivido..."

~·~

"...Doctor: Vamos, serénese. ¿Porqué había de matar usted a nadie?

Juan: Mataré. Ya he sentido la tentación una vez. La siento mordiéndome la sangre ahora mismo. Y es horrible, por que él es bueno. Por que él me quiere...¡y no sabe siquiera todo el daño que me hace!..."

~·~

"...Alicia: Hace mucho bien oír reír. Tampoco había tenido nunca una amiga. Y usted me dio la mano, mirándome a los ojos, tan hondo y tan claro...¿quiere usted darme la mano otra vez?..."

~·~

"...Después, ha ido penetrando en las almas, buscando su verdad en el silencio..."

~·~

"...Nada se movía en su cuerpo, sólo los ojos... y aquella voz de música, que era una vida entera..."

~·~

"...Si, la vida es un deber. Pero es, a veces un deber bien penoso..."

~·~

"...Y sin embargo, la naturaleza es más de la mitad del Arte..."

~·~

"...Es la tierra que nos está llamando desde dentro. La civilización nos va cegando los sentidos a estas cosas. Pero cuando la savia estalla blanca en los almendros, cuando los brezos se calientan, cuando respiramos el olor a tierra mojada...¡como sentimos entonces que estamos hechos de ese mismo barro!..."

~·~

"...Yo me he acercado a la muerte, y he visto ya que no resuelve nada, que todos los problemas hay que resolverlos de pie..."

~·~

"...No; ciegos estábamos antes, cuando no había en la tierra otra cosa que nuestra felicidad. Ni una vez se nos ocurrió mirar alrededor nuestro..."

~·~

Libro: Prohibido Suicidarse en Primavera
Autor: Alejandro Casona

jueves, 11 de agosto de 2011

El caballero de la armadura oxidada



~·~

"... Cuando Melín termino de tocar su laúd y de cantar tendrás un largo y frío invierno, si tienes un corto y frío corazón..."

~·~

"... Rebeca dio y dijo:
-Cuando aprendáis a aceptar en lugar de esperar, tendrás menos decepciones.
El caballero asintió ante la sabiduría de estas palabras.
-He pasado casi toda mi vida decepcionandome. Recuerdo que, estando en la cuna, pensaba que era el bebé más bonito del mundo. Entonces mi niñera me miro y dijo: << Tenéis una cara que solo una madre podría amar>>. Me sentí decepcionado por ser feo en lugar de hermoso, y me decepcionó que la niñera fuera tan poco amable.
-Si realmente os hubierais sentido hermoso, no os hubiera importado lo que ella dijo. No os hubiera sentido decepcionado- Explicó Ardilla.
Esto tenía sentido para el caballero.
-Estoy empezando a pensar que los animales son más listos que las personas.
-El hecho de que podráis decir eso os hace tan listo como nosotros- Replico Ardilla.
-No creo que todo tenga nada que ver con ser listos- dijo Rebeca-. Los animales aceptamos y los humanos esperan. Nunca oirás a un conejo decir: <>. Si el sol no sale, no le estropeará el día al conejo. Es feliz siendo un conejo.
El caballero pensó en esto. No recordaba a ninguna persona que fuera feliz simplemente por ser persona..."

~·~

"...Uno no puede ver realmente hasta que comprende- dijo el rey -. Cuando comprendáis lo que hay en esta habitación, podréis ver la puerta que conduce a la siguiente..."

~·~

"...-Todo el mundo entiende las cruzadas- dijo el rey -pero muy pocos comprenden la verdad.
-Si- asintió el caballero-. Yo mismo no estaría en este sendero si no estuviera atrapado en esta armadura.
-La mayoría de la gente ésta atrapada en su armadura- declaro el rey.
-¿Qué quieres decir?- preguntó el caballero.
-Ponemos barreras para protegernos de quienes creemos que somos. Luego un día quedamos atrapados tras las barreras y ya no podemos salir.
-Nunca pensé que vos estuvieras atrapado rey. Sois tan sabio...- dijo el caballero.
El rey soltó una carcajada.
-Soy lo suficientemente sabio como saber cuando estoy atrapado, y también para regresar aquí para aprender más de mi mismo..."

~·~

"...- Permanecer en silencio es algo más que no hablar-dijo el rey-. Descubrí que, cuando estaba con alguien, mostraba sólo mi mejor imagen. No dejaba caer mis barreras, de manera que ni yo ni la otra persona podría ver lo que yo intentaba esconder.
-No lo capto- dijo el caballero
-Lo comprenderéis- replico el rey- cuando hayáis permanecido aquí el tiempo suficiente uno debe estar solo para poder dejar caer su armadura..."

~·~

"...A medida que su voz iba cesando, la quietud comenzó a ahogar su canto, envolviéndolo en el silencio más absoluto. Sólo entonces pudo el caballero admirar francamente algo que ya sabía: Tenia miedo de estar solo.
En ese momento, vio una puerta en la pared mas lejana de la habitación. Fue hasta ella, la abrió lentamente y entro en la habitación. Esta otra sala se parecía mucho a la anterior, solo que era más pequeña. También ésta estaba vacía de todo sonido..."

~·~

"... Se encontró diciendo que había hablado tanto durante toda su vida para evitar sentirse solo.
El caballero pensó profundamente sombre esto hasta que el sonido de su propia voz rompió el aterrador silencio.
-Supongo que siempre he tenido miedo de estar solo.
Mientras pronunciaba estas palabras, otra puerta se hizo visible. El caballero la abrió y entró a la siguiente habitación. Era más pequeña aún que la anterior.
Se sentó en el suelo y continuo pensando. Al poco rato, le vino el pensamiento de que durante toda su vida había perdido el tiempo hablando de lo que había hecho y de lo que iba hacer. Nunca había disfrutado de lo que pensaba en el momento. Y entonces aparecio otra puerta. Llevaba a una habitación más pequeña que las anteriores.
Animado por su progreso, el caballero hizo algo que nunca había hecho. Se quedo quieto y escucho el silencio. Se dio cuenta de que, durante la mayor parte de su vida, no había escuchado realmente a nadie ni a nada. El sonido del viento, de la lluvia, el sonido de agua que corre por los arroyos, había estado siempre ahí, pero en realidad nunca los había oído..."

~·~

"...-Uno no debe sentirse orgulloso por se humano. Tienen tan poco sentido como que Rebeca se sintiera orgullosa por poder volar. Rebeca nació con alas. Vos nacisteis con corazón, y ahora lo estáis utilizando, como es natural..."

~·~

"...-Este mundo es más fácil para los árboles que para las personas- dijo el caballero filosoficamente.
-Es una cuestión de percepción-dijo Merlín-. Recibís la misma energía vital que el árbol. Utilizáis la misma agua, el mismo aire y la misma nutrición de la tierra. Os aseguro que si aprendéis del árbol podréis dar frutos y no tardaréis en tener todos los caballos y castillos que deseáis..."

~·~

"...Aunque este Universo poseo,
nada poseo,
pues no puedo conocer lo desconocido,
si me aferro a lo conocido..."

~·~



lunes, 31 de enero de 2011


"Todo el mundo quiere entender el Arte", escribio Picasso, "¡por que no pruevan a entender el canto de un pájaro?..."




libro: "EL ARTE COMO SISTEMA CULTURAL" de Clifford Geertz

Vivimos en un espectáculo de ropas y mascaras vacías




libro: "EL TAMAÑO DE UNA BOLSA" de John Berger

miércoles, 11 de agosto de 2010

"Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" por Lewis Carrell


un pedazo del libro de Lewis Carrell, de la segunda parte de esta fantástica aventura.. "ALICIA A TRAVEZ DEL ESPEJO"

"...¿Puedes oír la nieve golpeando sobre los vidrios de la ventana gatito?. ¡Que sonido mas agradable y suave!. Es como si estuvieran dándole besos al vidrio por fuera. Me pregunto si será por amo, que la nieve besa tan delicadamente a los árboles y a los campos y los cubre, por decirlo así, con su manto blanco. Quizá les diga: >>Duerman ahora, queridos, hasta que regrese el verano<<; y cuando se despiertan al llegar el verano, gatito, se visten todos de verdes y danzan ligeros...siempre al vaivén del viento..."

viernes, 9 de enero de 2009

un pedacito del libro Entrevista con el vampìro que me llego...


..."Estoy solo-pensaba-. Estoy solo." Parecía justo, perfecto y, en consecuencia, tenía una forma agradable e inevitable. me imaginé solo para siempre , como si al ganar fortaleza de vampiro la noche de mi muerte, hubiera abandonado a Lestat y jamás hubiera vuelto la mirada buscándolo, mas allá de la necesidad de tenerlo a él o a cualquier otro a mi lado. Era como si la noche me hubiera dicho:"Tú eres la noche y únicamente la noche te comprende y te cubre con sus brazos." Uno con las sombras. Sin pesadillas. Una paz inexplicable.



pd:// la foto mucho que ver con el texto no tiene, pero me da esa sedación de paz bajo el manto de la oscuridad protegiéndote....

un pedacito del libro Eclipse de Stephenie Meyer que me llego......








.....Mucho mejor. Ahora podía oír el ligero crujido de las hojas húmedas bajo mis uñas, el susurro de las alas de un búho sobre mi cabeza, el océano, allá muy lejos, hacia el oeste, con su gemido al chocar contra la costa. Escuchar esto, pero nada mas.
No sentía más que la velocidad, nada más que el empuje del músculo, los tendones y el hueso, trabajando en armonía, mientras los kilómetros desaparecían bajo mis patas.
Si el silencio en mi mente permanecía, nunca volvería atrás. Sería el primero en escoger esta forma frente a la otra. Quizá no tendría que volver a escuchar jamás si corría lo suficiente.
Moví las patas con más rapidez, dejando que Jacob Black desapareciera a mis espaldas.

martes, 6 de enero de 2009

Epigrama


Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:
yo porque tù eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era quien te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otos como te amaba a ti.
pero a ti no te amarñan como te amaba yo.


Ernesto Cardenal (n. 1925)

Puedo escribir los versos más tristes esta noche



Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo:"La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el silencio y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo lo quise, y a veces él también me quiso.

Él me quiso, a veces también yo lo quería.
Como no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no lo tengo, sentir que lo he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin él.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarlo.
La noche está estrellada y él no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberlo prendido.

Como para acercarlo mi mirada lo busca.
Mi corazón lo busca, y él no está con migo.

La misma noche que hace blanquear los mismos arboles.
Nosotros, los de en toces, ya que no somos los mismos.

Ya no lo quiero, es cierto, pero cuánto lo quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

Será otro. Será de otro. Como antes mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no lo quiero, es cierto, pero tal vez lo quiero.
Es tan corto el amor, y tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta lo tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberlo perdido.

Aunque éste sea el ultimo dolor que él me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.



Pablo Neruda (1904-1973)